Consejos para mantener el asma bajo control antes de la vuelta al cole

El asma es una de las principales causas de absentismo escolar y puede suponer más de diez millones de días de escuela perdidos al año.1 De hecho, más de la mitad de niños y niñas asmáticos falta a clase.1 Ahora que se acerca la vuelta al cole es fundamental aprender a gestionar correctamente el asma infantil y conocer los pasos que deben tomarse para evitar las crisis asmáticas y gestionarlas cuando se produzcan.
Efectos del asma #
Las crisis asmáticas en niños suelen producirse ante la exposición a determinados factores desencadenantes. Estos factores pueden ser distintos de una niña a otra, pero los más frecuentes son, infecciones víricas, estrés, ejercicio, moho, humo, polvo y otras partículas presentes en el aire. El cuerpo reacciona ante la exposición a estos factores desencadenantes. Los músculos se inflaman y se contraen alrededor de las vías respiratorias y aumenta la mucosidad. A medida que se estrechan las vías respiratorias, empiezan a aparecer las sibilancias (un sonido como un pitido muy agudo) y la respiración se vuelve cada vez más difícil. El asma no controlada se da cuando la persona no controla adecuadamente sus síntomas o las crisis asmáticas más habituales.2
- En la población infantil con asma, un 40 % no tiene controlada su enfermedad.
- El asma es la principal enfermedad crónica en la infancia 3 y afecta aproximadamente al 7 % de la población infantil o, dicho de otro modo, a 4,7 millones de niños y niñas en los Estados Unidos.
- En 2021, 1,8 millones de niños y niñas sufrieron crisis de asma.
- El asma es la tercera causa más frecuente de hospitalización en menores de 15 años.4
El asma no controlada con crisis asmáticas graves y frecuentes, conlleva un coste elevado para las familias, ya que se multiplica el riesgo de hospitalización, visitas al servicio de urgencias y absentismo escolar y laboral. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Annals of the American Thoracic Society, el coste anual estimado del asma ascendería a 82 000 millones de dólares. Esta cifra incluye el uso de los servicios de atención sanitaria, la pérdida de productividad y el coste de los medicamentos.5 Según un estudio publicado en 2019 en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine el coste estimado de la carga del asma no controlada sería de casi 1 billón de dólares para los próximos 20 años.6 Sin embargo, el asma controlada apenas afecta a la vida diaria.
¿Cómo afecta el asma a los niños y niñas en edad escolar? #
Se acerca el final del verano, y con él terminan los juegos al aire libre, el calor y la humedad, para dar paso al otoño y a la vuelta al colegio. Este momento es idóneo para entender cómo les afecta el asma.
Es posible que los niños y niñas con asma no controlada, especialmente los que deben ser hospitalizados por complicaciones asmáticas, rindan peor en el colegio.1,7 En un estudio realizado en Australia y publicado en 2021 en la revista Clinical & Experimental Allergy se observó que los niños y niñas asmáticos que estaban hospitalizados obtenían peores resultados escolares e incluso tenían mayor riesgo de no terminar algunos de los años de educación secundaria.7
Afortunadamente, existen medidas de intervención temprana, programas educativos sobre el impacto del asma y planes para tratar los síntomas del asma que pueden ayudar a los niños y niñas asmáticos mejorar su rendimiento escolar y su calidad de vida.8
¿Qué puede hacerse? #
El Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma (NAEPP) de los Estados Unidos proporciona una serie de pautas para el diagnóstico y el tratamiento del asma, así como para la prevención de las crisis asmáticas.9,10
Contar con un diagnóstico precoz resulta vital
Cuantoantes se diagnostique la enfermedad, antes podrá iniciarse un tratamiento y, como consecuencia, se producirán menos crisis asmáticas. Los niños y niñas a partir de cinco años deberían someterse a una prueba de espirometría si en los antecedentes médicos y el reconocimiento médico se observan periodos de síntomas respiratorios. Por lo general una prueba de espirometría en los niños con asma mostrará una obstrucción del flujo aéreo parcialmente reversible.Determinar la gravedad del asma
Los signos y síntomas del asma pueden variar entre los pacientes, por lo que es fundamental establecer una supervisión inicial y, a continuación, una supervisión sistemática. Con una prueba de pico de flujo espiratorio inicial y una prueba de espirometría puede determinarse la gravedad de la enfermedad, que se define por la dificultad para gestionar los síntomas.2Visitas de control y pruebas de espirometría para supervisar la gravedad del asma
Tal como se ha mencionado, los síntomas pueden variar entre pacientes, por lo que es esencial seguir acudiendo a las visitas médicas de manera habitual. Según la gravedad de la enfermedad, cada 1 a 6 meses deberán volverse a realizar las pruebas para evaluar el estado del asma.Determinar y controlar los factores desencadenantes del asma
Es fundamental saber cuáles son los factores que desencadenanel asma para poder mantener la enfermedad bajo control. El NAEPP recomienda a todas las personas que podrían estar expuestas a alérgenos someterse a un tratamiento con intervenciones multicomponente para controlar la exposición a dichos alérgenos.10Tratar las enfermedades concomitantes
Cuando los síntomas de asma de un niño o niña empeoran o no se obtiene la respuesta deseada a los ajustes de la medicación, los profesionales sanitarios deberían ver si existe alguna enfermedad concomitante que podría agravar los síntomas del asma. Ya sea sinusitis, reflujo o cualquier tipo de infección respiratoria, resulta esencial tratar estas afecciones para aliviar los síntomas del asma.Prescripción de medicamentos
Los medicamentos para el tratamiento del asma infantil dependerán de la gravedad de los síntomas del asma. Los medicamentos antinflamatorios, como los corticoides para inhalación por nebulizador, se utilizan para el tratamiento de la inflamación subyacente y permiten mantener los síntomas a raya.Trabajo conjunto de los familiares y los profesionales sanitarios
Los profesionales sanitarios deben trabajar de manera conjunta con la familia en el desarrollo del plan de tratamiento del asma de los niños. Redactar el plan ayuda a ver claramente cuáles son las expectativas y permite tanto a los niños como a sus padres recordar el tratamiento. Además, de este modo, los familiares pueden compartirlo con los profesores. El plan de tratamiento del asma debe revisarse y ajustarse como corresponda en cada visita de seguimiento.
Mantener el asma bajo control con la vuelta al cole #
El asma mal controlada puede derivar en hospitalizaciones y absentismo escolar. Por suerte, disponemos de las herramientas necesarias -como las pruebas de espirometría o planes de tratamiento- para que los niños y niñas con asma crezcan sanos sin tener que pisar un hospital.
Hsu J, Qin X, Beavers SF, Mirabelli MC. Asthma-Related School Absenteeism, Morbidity, and Modifiable Factors. Am J Prev Med. 2016;51(1):23-32. doi:10.1016/j.amepre.2015.12.01 ↩︎ ↩︎ ↩︎
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention (2024 Report). https://ginasthma.org/reports/ ↩︎ ↩︎
Wisk LE, Sharma N. Prevalence and Trends in Pediatric-Onset Chronic Conditions in the United States, 1999–2018. Acad Pediatr. 2025;25(4). doi:10.1016/j.acap.2025.102810 ↩︎
Kaiser SV, Rodean J, Coon ER, Mahant S, Gill PJ, Leyenaar JK. Common Diagnoses and Costs in Pediatric Hospitalization in the US. JAMA Pediatr. 2022;176(3):316-318. doi:10.1001/jamapediatrics.2021.5171 ↩︎
Nurmagambetov T, Kuwahara R, Garbe P. The Economic Burden of Asthma in the United States, 2008-2013. Ann Am Thorac Soc. 2018;15(3):348-356. doi:10.1513/AnnalsATS.201703-259OC ↩︎
Yaghoubi M, Adibi A, Safari A, FitzGerald JM, Sadatsafavi M. The Projected Economic and Health Burden of Uncontrolled Asthma in the United States. Am J Respir Crit Care Med. 2019;200(9):1102-1112. doi:10.1164/rccm.201901-0016OC ↩︎
Mitchell RJ, McMaugh A, Homaira N, Lystad RP, Badgery-Parker T, Cameron CM. The impact of childhood asthma on academic performance: A matched population-based cohort study. Clin Exp Allergy. 2022;52(2):286-296. doi:10.1111/cea.14022 ↩︎ ↩︎
Carvalho Coelho AC, Barretto Cardoso LS, de Souza-Machado C, Souza-Machado A. The Impacts of Educational Asthma Interventions in Schools: A Systematic Review of the Literature. Can Respir J. 2016;2016:8476206. doi:10.1155/2016/8476206 ↩︎
Ressel GW. NAEPP Updates Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. Am Fam Physician. 2003;68(1):169-170. ↩︎
Cloutier MM, Baptist AP, Blake KV, et al. 2020 Focused Updates to the Asthma Management Guidelines: A Report from the National Asthma Education and Prevention Program Coordinating Committee Expert Panel Working Group. J Allergy Clin Immunol. 2020;146(6):1217-1270. doi:10.1016/j.jaci.2020.10.003 ↩︎ ↩︎