Presentamos a Buddy, el asistente virtual para las pruebas de espirometría
ndd Medical Technologies
· 7 minutos de lectura

La función de la espirometría en el asma. Guía para profesionales

La espirometría es esencial para el diagnóstico y el manejo del asma. Descubra los aspectos fundamentales que todos los profesionales médicos deberían conocer.
Compartir
LinkedIn Facebook X
Tabla de contenido

Cada año, la Fundación sobre el asma y las alergias de los EE. UU., Asthma and Allergy Foundation of America, declara el mes de mayo el mes de sensibilización sobre el asma y las alergias. Para participar en esta campaña de sensibilización, explicaremos la importancia de la espirometría –una prueba de función pulmonar habitual– en el diagnóstico y el tratamiento del asma.

El asma es una afección pulmonar sumamente frecuente que afecta a unos 28 millones de personas en los Estados Unidos, 5 millones de las cuales son adolescentes. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas y puede provocar tos, dificultad para respirar y sibilancias crónicas.

Esta afección puede presentar formas distintas en cada paciente e incluso puede variar con el tiempo para una misma persona. De hecho, la limitación variable del flujo aéreo es una de las características distintivas del asma y es el motivo por el cual es tan importante confirmar el diagnóstico para establecer un tratamiento adecuado.

Los síntomas pueden permitir suponer a los profesionales que una persona padece asma, pero es más fiable contar con una herramienta objetiva para validar esta suposición.1 Y aquí es donde entra en juego la espirometría, ya que es una prueba de función pulmonar que permite a los profesionales médicos evaluar el grado de obstrucción de las vías respiratorias y el grado de «respuesta broncodilatadora» de las vías aéreas, que es especialmente importante en el asma.1

¿Por qué es importante la espirometría en el asma?

La espirometría para el diagnóstico del asma

Si un profesional de la salud determina que los síntomas de una persona son característicos del asma, puede que solicite realizar una prueba de espirometría.2 Las pruebas de espirometría permiten obtener mediciones que proporcionan información sobre el funcionamiento de los pulmones. En el caso concreto del asma hay dos mediciones que son especialmente interesantes:

- el volumen espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1);

- el cociente entre el FEV1 y la capacidad vital forzada (FEV1/FVC).

El cociente FEV1/FVC ayuda a determinar si existe un patrón obstructivo en los pulmones. Un cociente bajo indica que existe una dificultad para expulsar el aire con rapidez, un aspecto característico de la obstrucción de las vías respiratorias. El FEV1 se utiliza para evaluar la variabilidad de la limitación del flujo aéreo.2 La gravedad y la intensidad de los síntomas del asma puede variar, al igual que la limitación del flujo aéreo que puede presentar una persona.

Una forma de evaluar esta limitación es ofrecer al paciente un fármaco que ayuda a expandir las vías aéreas, es decir, un broncodilatador inhalado, y solicitarle que vuelva a realizar la prueba de espirometría. Si el FEV1 mejora de forma considerable (al menos un 12 %), quedará confirmada una limitación variable del flujo aéreo. Este dato podría ser suficiente para establecer un diagnóstico oficial de asma.2 Es lo que se conoce como «respuesta broncodilatadora».

(Nota: el asma es una afección heterogénea y quienes la padecen pueden requerir distintos tratamientos, lo cual implica que en algunos casos pueda ser necesario recurrir a otras vías diagnósticas).

La espirometría para diferenciar el asma de otras afecciones pulmonares

Antes de nada, es importante confirmar el diagnóstico de asma para garantizar que se establece un tratamiento adecuado lo antes posible. La confirmación del diagnóstico es más sencilla si se realiza una prueba de espirometría en la evaluación inicial.

Además, es importante realizar una prueba de espirometría para garantizar que no existen otras afecciones pulmonares. Hay otras neumopatías frecuentes que pueden tener similitudes con el asma, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). No obstante, la medicación para la EPOC puede estar contraindicada o incluso suponer un riesgo para el tratamiento del asma en algunos casos.2 Sin un diagnóstico confirmado de asma mediante una prueba de espirometría es posible que los pacientes no obtengan el diagnóstico adecuado, lo cual puede suponer un retraso en el tratamiento y empeorar su situación.3

La espirometría para realizar un seguimiento de la salud a largo plazo

El tratamiento y el seguimiento del asma no terminan tras el diagnóstico y el establecimiento del tratamiento adecuado. Algunas personas tienen más dificultades que otras para controlar el asma. En estos casos, la espirometría es fundamental para evaluar la eficacia del tratamiento.

En cualquier caso, se recomienda a todas las personas asmáticas que se sometan a una prueba de espirometría al menos una vez al año o cada dos años para realizar un seguimiento de la salud de sus pulmones.4

¿Cuándo debe realizarse la espirometría?

Para las personas asmáticas, la espirometría tiene un papel fundamental a lo largo de toda su vida. Más concretamente, las pruebas de espirometría pueden realizarse en los siguientes pasos del tratamiento del asma:

Recomendaciones para el tratamiento del asma con la espirometría

El asma es una enfermedad frecuente que puede adoptar diferentes formas, por lo que es importante adoptar un tratamiento personalizado. Por suerte, muchas fuentes fiables ofrecen a los profesionales recomendaciones claras sobre cómo enfocar el diagnóstico y el tratamiento del asma y cómo acompañar a los pacientes para que cumplan su tratamiento. Algunas de estas fuentes son:

Conclusión: Integración de la espirometría para el manejo del asma

La espirometría es una parte esencial del diagnóstico y el tratamiento del asma, ya que permite realizar una medición objetiva de la limitación variable del flujo aéreo y evaluar la respuesta al tratamiento. Esta prueba de función pulmonar permite a los profesionales tomar mejores decisiones e informar a los pacientes sobre el estado de su salud pulmonar, para garantizar un mejor control y mejores resultados a largo plazo. Hay multitud de recursos que explican la función de la espirometría de manera sencilla y, siguiendo estos consejos, aumentan las probabilidades de que las personas asmáticas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.

¿Quiere incorporar las pruebas de espirometría a su centro? Descubra los espirómetros EasyOne de ndd y añada valor a su centro.

Upgrade your asthma practice with confidence—choose ndd EasyOne spirometers today.

Get a quote
EasyOne spirometers

 

 


  1. Latifi M, Khatri S. Is spirometry necessary to diagnose and control asthma? Cleve Clin J Med. 2017;84(8):597-599. doi:10.3949/ccjm.84a.16078 ↩︎ ↩︎

  2. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention (2024 Report). https://ginasthma.org/reports/ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  3. Wi CI, Ryu E, King KS, et al. Association of delayed asthma diagnosis with asthma exacerbations in children. J Allergy Clin Immunol Glob. 2025;4(2):100409. doi:10.1016/j.jacig.2025.100409 ↩︎

  4. Gallucci M, Carbonara P, Pacilli AMG, di Palmo E, Ricci G, Nava S. Use of Symptoms Scores, Spirometry, and Other Pulmonary Function Testing for Asthma Monitoring. Front Pediatr. 2019;7:54. doi:10.3389/fped.2019.00054 ↩︎ ↩︎

  5. Graham BL, Steenbruggen I, Miller MR, et al. Standardization of Spirometry 2019 Update. An Official American Thoracic Society and European Respiratory Society Technical Statement. Am J Respir Crit Care Med. 2019;200(8):e70-e88. doi:10.1164/rccm.201908-1590ST ↩︎

  6. Jat KR. Spirometry in children. Prim Care Respir J J Gen Pract Airw Group. 2013;22(2):221-229. doi:10.4104/pcrj.2013.00042 ↩︎


Compartir
LinkedIn Facebook X

Escrito por

Products

EasyOne Air

EasyOne Air

Espirómetro portátil y para PC

EasyOne Sky

EasyOne Sky Nuevo

Redefiniendo la espirometría con Buddy

Easy on-PC

Easy on-PC

Espirómetro para PC

Contáctenos

Solicitar información