Presentamos a Buddy, el asistente virtual para las pruebas de espirometría
ndd Medical Technologies
· 7 minutos de lectura

La importancia de la espirometría y la DLCO para la función pulmonar y la salud cardiovascular

Beneficios de las pruebas de espirometría y la DLCO para la insuficiencia cardíaca.
Descubra cómo integrar las pruebas de espirometría y de DLCO en el tratamiento de las cardiopatías y neumopatías.
Compartir
LinkedIn Facebook X
Tabla de contenido

¡Febrero es el Mes del Corazón en los Estados Unidos! Este año, como parte del Mes del Corazón de los Estados Unidos queremos destacar el papel de las pruebas de función pulmonar (PFP), especialmente las pruebas de espirometría y las mediciones de la capacidad de difusión pulmonar de monóxido de carbono (DLCO), en la interacción entre los sistemas cardiovascular y pulmonar.

Las enfermedades cardiovasculares (como la insuficiencia cardíaca) son una de las principales causas de morbimortalidad en los Estados Unidos y en todo el mundo.1

Además, debido al papel fundamental que tiene el corazón en el funcionamiento de los pulmones, las pruebas de función pulmonar pueden resultar fundamentales para evaluar y supervisar la salud cardiopulmonar.

Las pruebas de función pulmonar y su papel en la evaluación de la salud cardiopulmonar

La disnea (el término médico utilizado para referirse a la dificultad para respirar) es probablemente el síntoma más frecuente que padecen personas de todo el mundo. 2 Las causas que desencadenan la disnea pueden ser muchas, lo cual supone un verdadero reto para los profesionales de la salud. Las enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca, y las afecciones pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden provocar dificultad para respirar, entre otros síntomas. Además, la EPOC y la insuficiencia cardíaca suelen presentarse de manera concomitante; de hecho, se calcula que un 40 % de las personas con insuficiencia cardíaca también padecen EPOC.3

Es importante entender que, dada la complejidad tanto del aparato cardiovascular como del aparato pulmonar, resulta muy difícil establecer una relación de causalidad. Esto refuerza la importancia de que los profesionales dispongan de las herramientas necesarias para evaluar a los pacientes que presentan síntomas que pueden ser originados por diferentes causas.

Y aquí es donde entran en juego las pruebas de espirometría y DLCO.

Estas pruebas de función pulmonar tienen objetivos distintos, pero complementarios. La espirometría es la prueba de función pulmonar más conocida y se utiliza para medir la función pulmonar durante una inhalación y exhalación forzadas. Los índices espirométricos permiten determinar si una persona padece obstrucción o restricción pulmonar (o una combinación de ambas).

Por otro lado, la DLCO se utiliza para medir el intercambio de gases de los pulmones hacia los capilares sanguíneos a través de los alvéolos pulmonares.

La espirometría y la DLCO suelen utilizarse conjuntamente como pruebas diagnósticas de la función pulmonar para determinar la causa de la disnea.

Veamos cómo se utilizan estas pruebas.

Aunque la EPOC y la insuficiencia cardíaca tienen síntomas y factores de riesgo comunes, la espirometría resulta una herramienta muy útil para las personas que padecen insuficiencia cardíaca pero no EPOC. En un estudio publicado por la revista PLOS ONE se reveló que los índices espirométricos de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de expulsión conservada (ICFEc) —un tipo de insuficiencia cardíaca diastólica en la que el corazón bombea con normalidad pero es incapaz de llenarse correctamente— estaban asociados de manera independiente con una morbimortalidad incluso en ausencia de EPOC.34 Quienes padecen insuficiencia cardíaca suelen presentar también anomalías en la función pulmonar, principalmente de tipo restrictivo, debido a la hipertrofia ventricular izquierda y a la disfunción diastólica.3

Inversamente, la espirometría también puede utilizarse como una herramienta para evaluar a pacientes con neumopatías y con riesgos de padecer una insuficiencia cardíaca. En el año 2018, en la revista Annals of the American Thoracic Society se publicó un estudio observacional realizado con una población de pacientes afroamericanos en el que se constató que tanto las enfermedades pulmonares restrictivas como las obstructivas estaban asociadas con un riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.5

Relación entre la DLCO y la insuficiencia cardíaca

La detección precoz de la insuficiencia cardíaca no solo permite salvar vidas, sino que también tiene beneficios económicos.6 Las mediciones de la capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono (DLCO) pueden ayudar a los equipos de cardiología a cumplir este objetivo proponiendo a los pacientes una prueba antes de que empeoren los síntomas y otras evaluaciones clínicas, lo cual permite una intervención más temprana.

Es interesante constatar que, en un estudio en el que se evaluó a pacientes con hipertensión pulmonar debida a ICFEc, se observó que los pacientes del estudio solían presentar unos valores de DLCO disminuidos a pesar de haber obtenido resultados normales en la prueba de espirometría y en el TAC del tórax. Por otro lado, también pudo observarse que los valores de DLCO disminuidos de esta cohorte estaban «fuerte e independientemente relacionados con un riesgo de muerte»; de hecho, este riesgo era hasta tres veces mayor.7 Este hallazgo se ha podido corroborar a través de otros estudios.3

Existe un mecanismo que podría explicar esta situación: los edemas pulmonares intersticiales inducidos por insuficiencia cardíaca, las lesiones hidrostáticas de la membrana alveolocapilar y las alteraciones en el aclaramiento del líquido alveolar provocan una remodelación que puede afectar gravemente al intercambio de gases entre los alvéolos y los capilares, lo cual conlleva a una disminución constante de los valores de la DLCO.8

¿Por qué las pruebas de DLCO y de espirometría deberían formar parte de las evaluaciones sistemáticas y para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca?

Hace años, para llevar a cabo las pruebas de DLCO era necesario utilizar equipos voluminosos y difíciles de manejar. Actualmente, con la aparición de los dispositivos portátiles para la realización de pruebas de función pulmonar, como, entre otros, el EasyOne Pro y el EasyOne Pro LAB, las pruebas de DLCO son mucho más accesibles y los centros pueden realizar pruebas de función pulmonar sin necesidad de derivar a los pacientes a laboratorios externos equipados con el material necesario.3 Esto es especialmente importante, ya que es necesario llevar a cabo pruebas sucesivas para aprovechar realmente los beneficios que presentan las PFP para la evaluación y supervisión de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Supervisar las PFP desde el consultorio de cardiología con el EasyOne Pro y el EasyOne Pro LAB, dos dispositivos fiables, precisos y fáciles de utilizar.

Descubra todos los dispositivos

Los autores Magnussen et. al. revisaron el conjunto de datos existente sobre el valor añadido que supone someter a pacientes con insuficiencia cardíaca a PFP. En el artículo que publicaron en European Journal of Heart Failure, los autores insistieron en el hecho de que los pulmones no funcionan de manera independiente al aparato cardiovascular, y recomendaban el uso de pruebas de DLCO y de espirometría, junto con la evaluación clínica, la radiografía de tórax y el péptido natriurético (un biomarcador cardíaco) como parte de las pruebas iniciales y de seguimiento a las que deben someterse los pacientes con insuficiencia cardíaca.3 Asimismo, los autores subrayaron que las pruebas de función pulmonar ofrecen un valor pronóstico y pueden influir en las decisiones terapéuticas.

Conclusión

En resumen, el aparato cardiopulmonar es extremadamente complejo, por lo que resulta muy complicado establecer la causa de una enfermedad o afección. Dado que la insuficiencia cardíaca y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son algunas de las principales causas de sufrimiento y muerte, realizar pruebas de función pulmonar completas, especialmente de espirometría y DLCO, permite a los profesionales sanitarios entender y valorar mejor los matices específicos de cada paciente. Los profesionales que tratan a pacientes con insuficiencia cardíaca deberían valorar los beneficios de poder ofrecer pruebas de función pulmonar completas a sus pacientes como parte del procedimiento habitual

 


  1. Savarese G, Becher PM, Lund LH, Seferovic P, Rosano GMC, Coats AJS. Global burden of heart failure: a comprehensive and updated review of epidemiology. Cardiovasc Res. 2023;118(17):3272-3287. doi:10.1093/cvr/cvac013 ↩︎

  2. Hashmi MF, Modi P, Basit H, Sharma S. Dyspnea. In: StatPearls. StatPearls Publishing; 2025. Accessed January 21, 2025. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499965/ ↩︎

  3. Magnussen H, Canepa M, Zambito PE, Brusasco V, Meinertz T, Rosenkranz S. What can we learn from pulmonary function testing in heart failure? Eur J Heart Fail. 2017;19(10):1222-1229. doi:10.1002/ejhf.946 ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  4. Huang WM, Feng JY, Cheng HM, et al. The role of pulmonary function in patients with heart failure and preserved ejection fraction: Looking beyond chronic obstructive pulmonary disease. PLoS ONE. 2020;15(7):e0235152. doi:10.1371/journal.pone.0235152 ↩︎

  5. Jankowich M, Elston B, Liu Q, et al. Restrictive Spirometry Pattern, Cardiac Structure and Function, and Incident Heart Failure in African Americans. The Jackson Heart Study. Ann Am Thorac Soc. 2018;15(10):1186-1196. doi:10.1513/AnnalsATS.201803-184OC ↩︎

  6. Bayes‐Genis A, Docherty KF, Petrie MC, et al. Practical algorithms for early diagnosis of heart failure and heart stress using NT‐proBNP : A clinical consensus statement from the Heart Failure Association of the ESC. Eur J Heart Fail. 2023;25(11):1891-1898. doi:10.1002/ejhf.3036 ↩︎

  7. Hoeper MM, Meyer K, Rademacher J, Fuge J, Welte T, Olsson KM. Diffusion Capacity and Mortality in Patients With Pulmonary Hypertension Due to Heart Failure With Preserved Ejection Fraction. JACC Heart Fail. 2016;4(6):441-449. doi:10.1016/j.jchf.2015.12.016 ↩︎

  8. Apostolo A, Giusti G, Gargiulo P, Bussotti M, Agostoni P. Lungs in Heart Failure. Pulm Med. 2012;2012:952741. doi:10.1155/2012/952741 ↩︎


Compartir
LinkedIn Facebook X

Escrito por

Products

EasyOne Pro

EasyOne Pro

Mediciones portables de DLCO, volúmenes pulmonares y espirometría

EasyOne Air

EasyOne Air

Espirómetro portátil y para PC

Contáctenos

Solicitar información