La opinión de nuestros clientes. Entrevistamos al Dr. Antonio Barros, de UNICAMP

La labor del Dr. Antonio Carlos Gomes de Barros Jr. está contribuyendo notablemente a mejorar la evolución de los pacientes y la educación médica en Brasil. El Dr. Barros, neumólogo y profesor de la Universidad Pública de Campinas (UNICAMP), combina el uso de tecnología e investigación para mejorar la calidad de los cuidados respiratorios. En esta entrevista, el Dr. Barros explica cómo los espirómetros EasyOne de ndd se han convertido en una parte fundamental de su flujo de trabajo, sus pruebas diagnósticas y sus investigaciones.
¿Cómo descubrió ndd? #
«Descubrí ndd en un artículo técnico sobre espirometría», indica el Dr. Barros. «Más adelante, tuve la oportunidad de utilizar los dispositivos de ndd en el laboratorio de función pulmonar de UNICAMP, lo cual me permitió familiarizarme con sus productos».
¿Qué uso realiza actualmente de los espirómetros EasyOne de ndd? #
El Dr. Barros y su equipo utilizan el dispositivo de espirometría Easy on-PC en diversos entornos clínicos y educativos.
«Hemos incorporado los espirómetros de ndd a nuestra práctica ambulatoria diaria; los utilizamos también para evaluar a los pacientes hospitalizados y en las formaciones de estudiantes de medicina y de médicos residentes. Además, los espirómetros de ndd forman parte de la investigación clínica y las actividades de extensión universitaria que se llevan a cabo a través del laboratorio de función pulmonar de UNICAMP».
La versatilidad de los dispositivos de ndd avala su uso tanto en las prácticas clínicas habituales como en programas especializados.
¿Cuál es el perfil de los pacientes que suele evaluar con los dispositivos EasyOne de ndd? #
«Recibimos un amplio espectro de pacientes, desde jóvenes con una función pulmonar sana a personas de avanzada edad con afecciones respiratorias complejas».
Los dispositivos de ndd se utilizan para:
- evaluaciones preoperatorias;
- seguimiento de las enfermedades respiratorias crónicas, como EPOC, asma, fibrosis pulmonar y bronquiectasia;
- participantes en programas de rehabilitación pulmonar.
«La capacidad de evaluar rápidamente y con precisión la función pulmonar nos ayuda a establecer tratamientos personalizados para distintos perfiles clínicos».
Los espirómetros EasyOne: soluciones personalizadas para cada centro médico.
Descubra nuestros espirómetros
¿Cómo ha cambiado la forma de tratar a sus pacientes con los dispositivos EasyOne? #
«La fiabilidad y la facilidad de uso de los espirómetros EasyOne de ndd los convierte en herramientas indispensables. Podemos obtener datos de gran calidad de manera muy eficiente, lo cual mejora la precisión diagnóstica y el seguimiento de los pacientes».
El Dr. Barros constata que la ausencia de calibración diaria es una de las principales ventajas:
«[La ausencia de calibración] reduce la posibilidad de cometer errores técnicos y agiliza el flujo de trabajo con los pacientes. Esto nos permite mantener un funcionamiento clínico más fluido, especialmente en entornos de alta demanda».
Acerca del Dr. Antonio Carlos Gomes de Barros Jr. #
El Dr. Antonio Barros es un neumólogo certificado en los Estados Unidos, especialista en medicina interna y profesor en la Universidad Pública de Campinas, São Paulo, Brasil. Se licenció en la Universidad Pública de Campinas (UNICAMP), donde también realizó las residencias en Medicina Clínica y Neumología. Cuenta también con un máster en Ciencias Médicas, una muestra de su compromiso tanto con la evolución clínica como con la excelencia académica.
Además de su trabajo en UNICAMP, el Dr. Barros ejerce también otros cargos en ámbitos clínicos, algunos de los más destacados son:
- asociado médico en el servicio de Urgencias del Hospital de Clínicas - UNICAMP
- asociado médico en el servicio de Neumología en UNICAMP
- neumólogo en el Hospital São Luiz (Campinas)
- médico en el Hospital Estadual de Sumaré
Se le reconoce principalmente por su labor en el ámbito de los cuidados respiratorios, su dedicación como tutor de jóvenes médicos y sus contribuciones a la investigación médica y a la salud pública.





