Presentamos a Buddy, el asistente virtual para las pruebas de espirometría
ndd Medical Technologies
· 8 minutos de lectura

Principales diferencias entre el asma y la EPOC

Principales diferencias entre el asma y la EPOC.
Descubra las principales diferencias entre el asma y la EPOC: las causas, los síntomas, los diagnósticos y las opciones de tratamiento para ambas enfermedades.
Compartir
LinkedIn Facebook X

El asma y la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) son afecciones pulmonares crónicas que dificultan la respiración. Los síntomas de ambas enfermedades pueden coincidir, por lo que puede resultar complejo diferenciarlas. No obstante, existen diferencias clave entre el asma y la EPOC. Para poder proporcionar una atención adecuada para cada una de estas enfermedades resulta imprescindible entender cómo diagnosticarlas y cómo tratarlas de manera diferenciada. A continuación detallaremos las diferencias y similitudes entre el asma y la EPOC: sus causas y factores de riesgo, sus síntomas, su diagnóstico, su tratamiento y su pronóstico.

¿Qué son el asma y la EPOC?

El asma afecta a más de 25 millones de personas únicamente en los Estados Unidos1. Si pudiésemos observar las vías respiratorias de una persona asmática desde su interior, veríamos que los músculos que las rodean se encuentran tensos, que las vías respiratorias están inflamadas o, en ocasiones, ambas cosas1. Cuando se produce cualquiera de estas situaciones, las vías respiratorias se estrechan, lo cual dificulta la respiración1.

La EPOC supone una amenaza mundial, ya que es la tercera causa de muerte en todo el mundo2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el término que se utiliza para hacer referencia a las enfermedades pulmonares caracterizadas por una limitación del flujo de aire y que provocan problemas respiratorios. Se distinguen el enfisema pulmonar o la bronquitis crónica»3. La mucosidad también pueden interferir en las personas con EPOC, puesto que puede obstruir los pulmones y dañarlos.

Causas y factores de riesgo del asma y de la EPOC

El asma suele tener un origen genético y se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario a determinados alérgenos1. Suele aparecer durante la infancia, pero puede observarse en cualquier grupo de edad. Entre los factores de riesgo se incluyen los antecedentes familiares, la exposición prenatal al tabaco, la exposición a factores medioambientales, a sustancias irritantes en el lugar de trabajo, al humo, al polvo y a la contaminación medioambiental1.

Según la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) «la EPOC es el resultado de interacciones medioambientales y genéticas que se producen a lo largo de la vida de las personas y que pueden dañar los pulmones y/o alterar sus procesos normales de desarrollo/envejecimiento» (esta interacción se conoce también por el acrónimo en inglés GETomics)2. Las principales causas y factores de riesgo de la EPOC son el tabaquismo, la contaminación medioambiental, un desarrollo pulmonar anormal, un envejecimiento acelerado de los pulmones y determinados factores genéticos raros, como la deficiencia de α-1 antitripsina2.

Síntomas de la EPOC y del asma: similitudes y diferencias

La EPOC y el asma comparten ciertos síntomas, como la tos, las sibilancias y la dificultad pararespirar34. Por otro lado, estas enfermedades se diferencian por la presencia de otros síntomas, la edad a la que aparecen estos síntomas y el tiempo durante el que se producen.

Otros síntomas del asma son la sensación de opresión en el pecho y la dificultad para respirar4. Factores como el polvo, el humo, el polen o el pelo de los animales pueden crear situaciones en las que se desencadenan los síntomas, que pueden empeorar hasta desembocar en una crisis asmática4. Las crisis asmáticas suelen producirse durante el ejercicio físico o por la noche y son frecuentes durante la infancia, pero los síntomas no son permanentes.4.

Otros síntomas de la EPOC pueden ser la fatiga y la tos crónica, a veces acompañada de producción de esputo3. A diferencia del asma, los síntomas de la EPOC suelen empezar a aparecer a partir de la mediana edad y el empeoramiento de los síntomas o exacerbaciones, puede durar hasta varios días3. A medida que pasa el tiempo, resulta cada vez más difícil vivir con la EPOC3. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica también conlleva riesgo de osteoporosis, depresión, enfermedades cardiovasculares e infecciones pulmonares, entre otras enfermedades concomitantes3.

Diagnóstico de la EPOC y del asma

El asma puede diagnosticarse con una prueba de espirometría, y cuanto antes se diagnostique, mejor. En un estudio de cohortes realizado en el Reino Unido, se observó que las exacerbaciones asmáticas frecuentes están relacionadas con un deterioro más rápido de la función pulmonar, especialmente en los pacientes más jóvenes5. Una intervención precoz, junto con una gestión adecuada de la enfermedad, podría ser beneficiosa para los pacientes más jóvenes, aunque aún no se dispone de datos suficientes que lo corroboren y los resultados no son homogéneos5.

La espirometría también se utiliza para diagnosticar la EPOC. Tal como se indica en la guía para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC de GOLD «[…] la presencia de una limitación del flujo aéreo no completamente reversible (es decir, FEV1/FVC <0,7 posbroncodilatador) medida por espirometría confirma el diagnóstico de EPOC»2.

Un diagnóstico precoz de la EPOC es fundamental para reducir las hospitalizaciones, las tasas de reingreso hospitalario y mortalidad, así como para tratar las enfermedades concomitantes que suelen ser frecuentes en los pacientes con EPOC.6.

Es realmente importante realizar las pruebas diagnósticas adecuadas, puesto que los pacientes pueden presentar de manera concomitante asma y EPOC; es lo que se conoce como SSAE (síndrome de solapamiento de asma y EPOC) y, como consecuencia, enfrentarse a mayores retos con más reagudizaciones y un empeoramiento de la calidad de vida7. Una prueba broncodilatadora, en la que se administra un fármaco broncodilatador entre dos pruebas de espirometría, puede ayudar a diagnosticar la EPOC y diferenciarla del SSAE7. En un estudio en el que se examinaron los datos de cinco años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Estados Unidos (NHANES), se observó que la broncodilatación es un elemento imprescindible y que las pruebas de espirometría realizadas sin utilizar un broncodilatador podrían suponer una clasificación incorrecta y un sobrediagnóstico de la EPOC7.

Tratamiento y pronóstico del asma y la EPOC

Ni el asma ni la EPOC tienen cura pero existen tratamientos para ambas enfermedades.

El tratamiento para el asma incluye evitar en la medida de lo posible los factores que desencadenan las crisis asmáticas y el uso de un inhalador4. Las opciones de fármacos inhalados para el tratamiento del asma son broncodilatadores o corticosteroides. El primero se utiliza para aliviar los síntomas y abrir las vías respiratorias y el segundo para reducir la inflamación de las vías respiratorias4. Las pruebas de espirometría se deben realizar anualmente o cada dos años para realizar un seguimiento de la evolución de la enfermedad y poder adaptar el tratamiento a lo largo del tiempo1.

En cuanto a la EPOC, se administran broncodilatadores de acción prolongada a diario y broncodilatadores de acción corta para abrir las vías respiratorias durante las exacerbaciones8. También pueden administrarse antibióticos y corticosteroides orales para las exacerbaciones y, en casos más graves o de enfermedad prolongada, puede ser necesario recurrir a oxigenoterapia o a intervenciones quirúrgicas8. Asimismo, los pacientes pueden participar en programas de rehabilitación pulmonar para aprender a respirar más fácilmente8. Se recomienda a las personas que padecen EPOC que introduzcan cambios en su estilo de vida, como abandonar el hábito tabáquico, vacunarse y recibir las dosis de recuerdo, mantenerse alejadas de la contaminación medioambiental y mantenerse físicamente activas8.

Es muy habitual que los pacientes con EPOC padezcan otras enfermedades concomitantes, como asma bronquial, cardiopatías, osteoporosis, ansiedad o depresión, lo cual puede afectar al pronóstico de la EPOC y supone una peor calidad de vida y un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad, por lo que resulta vital seguir los tratamientos para cada afección8.

Conclusión

Para determinar si alguien padece asma, EPOC o SSAE es necesario realizar las pruebas de función pulmonar pertinentes. Si padece alguno de los síntomas indicados anteriormente o se expone a factores de riesgo, póngase en contacto con un profesional de la salud. Un diagnóstico precoz le permitirá mejorar su calidad de vida y gestionar mejor su enfermedad.


  1. Hess M. Asthma: All you need to know [Internet]. 2021 [cited 2025 Jan 10]. Available from: https://nddmed.com/blog/2021/asthma-all-you-need-to-know/ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  2. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). Pocket guide to COPD diagnosis, management, and prevention: A Guide for Health Care Professionals [Internet]. 2024 ed [cited 2025 Jan 10]. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease, Inc.; 2023, 2024. Available from: https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2024/02/POCKET-GUIDE-GOLD-2024-ver-1.2-11Jan2024_WMV.pdf ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  3. World Health Organization. Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) [Internet]. 2024 [cited 2025 Jan 10]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd) ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  4. World Health Organization. Asthma [Internet]. 2024 [cited 2025 Jan 10]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/asthma ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  5. Soremekun S, Heaney LG, Skinner D, Bulathsinhala L, Carter V, Chaudhry I, et al. Asthma exacerbations are associated with a decline in lung function: a longitudinal population-based study. Thorax [Internet]. 2022 Aug 3 [cited 2025 Jan 10];78(7):643-52. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10313996/. doi: 10.1136/thorax-2021-217032 ↩︎ ↩︎

  6. Patel N. An update on COPD prevention, diagnosis, and management: The 2024 GOLD Report. The Nurse Pract. [Internet]. 2024 Jun [cited 2025 Jan 10];49(6):29-36. Available from: https://journals.lww.com/tnpj/fulltext/2024/06000/an_update_on_copd_prevention,_diagnosis,_and.6.aspx?context=featuredarticles&collectionid=1. Doi: 10.1097/01.NPR.0000000000000180 ↩︎

  7. Annangi S, Coz-Yataco AO. Clinical implications of bronchodilator testing: diagnosing and differentiating COPD and asthma-COPD overlap. Respir Care [Internet]. 2022 Apr [cited 2025 Jan 10];67(4):440–447. Available from: https://rc.rcjournal.com/content/67/4/440. doi: https://doi.org/10.4187/respcare.09215 ↩︎ ↩︎ ↩︎

  8. Kahnert K, Jörres RA, Behr J, Welte T. The diagnosis and treatment of COPD and its comorbidities. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2023 Jun 23 [cited 2025 Jan 10]; 120(25):434–444. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10478768/. doi: 10.3238/arztebl.m2023.027 ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎


Compartir
LinkedIn Facebook X

Escrito por

Contáctenos

Solicitar información