¿Qué convierte a TrueFlow en la tecnología líder en espirometría y pruebas de función pulmonar?

Las pruebas de función pulmonar (PFP) son esenciales para el diagnóstico de afecciones como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Pero su papel no se limita al diagnóstico. Las PFP también son importantes para supervisar la progresión de las enfermedades pulmonares y evaluar la respuesta de los pacientes a los tratamientos, incluidos los fármacos en fase de prueba durante los ensayos clínicos.
El asma y la EPOC suelen estar infradiagnosticadas, lo cual pone de manifiesto la necesidad de lograr una mayor accesibilidad a las herramientas diagnósticas. Mejorar el acceso a las pruebas de función pulmonar, entre otras, permitiría que más personas reciban un diagnóstico y un tratamiento en fases más tempranas de la enfermedad.
Entender la tecnología TrueFlow #
La mayoría de dispositivos de PFP funcionan con componentes mecánicos, como turbinas, para medir el volumen del aire exhalado. Sin embargo, la presencia de piezas mecánicas multiplica el riesgo fallos técnicos. Por ello, estos dispositivos suelen requerir calibraciones, tareas de mantenimiento y resolución de problemas con cierta frecuencia.
Los dispositivos de PFP por ultrasonidos se basan en la medición ultrasónica del tiempo de tránsito del flujo de aire.
Veamos cómo funciona: dos transductores colocados en diagonal transmiten sonidos de alta frecuencia del uno al otro. Durante la prueba, el aire exhalado pasa por el tubo, acelera el pulso ultrasónico que va en contra del flujo del gas y reduce la velocidad del pulso contrario. Este proceso, que ha demostrado ser un método sencillo y preciso de medición, se conoce como la «medición del tiempo de tránsito».
Esta manera de medir el volumen del flujo no solo es extremadamente precisa, sino también muy fiable. Las boquillas de ndd se han diseñado específicamente para los dispositivos de la marca con el objetivo de obtener los mejores resultados con la menor resistencia posible. Además, al ser partes de un solo uso, evitan la contaminación cruzada y se reduce la necesidad de limpieza del dispositivo.
Ventajas de la tecnología TrueFlow #
- Ausencia de calibración. La tecnología TrueFlow elimina la necesidad de realizar calibraciones periódicas, garantiza unos resultados precisos de manera constante y permite al personal encargado de la realización de las pruebas reducir el tiempo dedicado a las tareas de calibración y resolución de problemas.12
- Durabilidad y longevidad. Los dispositivos EasyOne se caracterizan por su durabilidad y ofrecen resultados estables a lo largo de toda la vida útil3, lo cual permite a los centros recuperar rápidamente la inversión realizada.
- Precisión de las mediciones. Los dispositivos EasyOne garantizan resultados precisos tanto con flujos de aire altos como bajos, un aspecto esencial para detectar las enfermedades respiratorias en fases tempranas.
- Aplicación versátil en distintos entornos. La tecnología TrueFlow permite a los dispositivos EasyOne proporcionar resultados precisos en distintos entornos, ya sea atención pediátrica o a adultos, en centros rurales o incluso en condiciones extremas. Esta precisión ha quedado demostrada en distintas situaciones, entre otras, en investigaciones a gran altitud en el monte Everest o en la costa de las Bahamas, donde se ha probado en la práctica de apnea.*
Aplicaciones en situaciones reales #
La fiabilidad, sencillez y precisión de los dispositivos EasyOne con la tecnología TrueFlow los ha convertido en instrumentos muy apreciados para estudios de investigación clínica y estudios de investigación en ciencias veterinaria, en los que se exigen los más altos niveles de calidad y fiabilidad.*
Los dispositivos EasyOne se han utilizado en estudios clínicos de alcance internacional.
- Los estudios BOLD4 y PLATINO5, llevados a cabo para conocer la carga global de la EPOC.
- El estudio World Trade Center, para comprender los efectos a largo plazo de la exposición al polvo de los equipos de bomberos que participaron en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
- El estudio COPDGene, en el que se investigan las bases genéticas de la EPOC.6
- El estudio multicéntrico de cohortes del sida, un estudio de 30 años de duración en el que se investiga la influencia del virus de inmunodeficiencia humana en la función pulmonar.
Además, la tecnología TrueFlow se ha utilizado en estudios de investigación en el ámbito de la veterinaria para ampliar los conocimientos sobre los animales marinos.
- Estudio y tratamiento de tortugas marinas en peligro de extinciónatrapadas en redes de pesca
- Estudio sobre la función pulmonar y las enfermedades pulmonares en delfines y ballenas.
Conclusión #
La tecnología TrueFlow de ndd destaca por su simplicidad y por su capacidad para combatir algunos de los desafíos más habituales actualmente respecto a las pruebas de función pulmonar. Además, permite obtener resultados fiables y precisos con un funcionamiento sencillo.
Los profesionales de la salud de todo el mundo, ya sea en atención primaria, en neumología, en cardiología, en entornos urbanos o en ámbitos rurales, pueden utilizar los dispositivos EasyOne en sus centros.
Descubra la línea de productos de PFP y espirometría de ndd y los beneficios que puede obtener con el uso de estos dispositivos.
* Los productos de EasyOne son dispositivos médicos diseñados para su uso en entornos sanitarios por profesionales médicos. Los ejemplos mencionados con un uso distinto al previsto tienen únicamente fines de investigación.
Hegewald MJ, Gallo HM, Wilson EL. Accuracy and Quality of Spirometry in Primary Care Offices. Ann Am Thorac Soc. 2016;13(12):2119-2124. doi:10.1513/AnnalsATS.201605-418OC ↩︎
Skloot GS, Edwards NT, Enright PL. Four-year calibration stability of the EasyOne portable spirometer. Respir Care. 2010;55(7):873-877. ↩︎
Pérez-Padilla R, Vázquez-García JC, Márquez MN, et al. The long-term stability of portable spirometers used in a multinational study of the prevalence of chronic obstructive pulmonary disease. Respir Care. 2006;51(10):1167-1171. ↩︎
Amaral AFS, Potts J, Knox-Brown B, et al. Cohort Profile: Burden of Obstructive Lung Disease (BOLD) study. Int J Epidemiol. 2023;52(6):e364-e373. doi:10.1093/ije/dyad146 ↩︎
Menezes AM, Victora CG, Perez-Padilla R. The Platino project: methodology of a multicenter prevalence survey of chronic obstructive pulmonary disease in major Latin American cities. BMC Med Res Methodol. 2004;4:15. doi:10.1186/1471-2288-4-15 ↩︎
Regan EA, Hokanson JE, Murphy JR, et al. Genetic Epidemiology of COPD (COPDGene) Study Design. COPD. 2010;7(1):32-43. doi:10.3109/15412550903499522 ↩︎
Escrito por
Tré LaRosa
Tré LaRosa es consultor, científico y escritor en la zona de Washington D. C. y cuenta con una amplia experiencia en investigación (básica, traslacional y clínica) y en los resultados notificados por los pacientes. Ha escrito numerosos artículos sobre neurociencia, neumología y enfermedades respiratorias, también desde el punto de vista de los pacientes. Le apasiona seguir aprendiendo, leer, escribir y pasar tiempo al aire libre y, siempre que puede, aprovecha la oportunidad para hablar sobre su Golden Retrevier, Duncan.