Presentamos a Buddy, el asistente virtual para las pruebas de espirometría
ndd Medical Technologies
· 8 minutos de lectura

Por qué las personas asmáticas deben respirar aire limpio

Las personas asmáticas deben respirar aire limpio, ya que esto les ayuda a reducir los síntomas, previene las crisis asmáticas y mejora la salud pulmonar general. El aire de mala calidad, tanto en interior como en exterior, sigue siendo uno de los factores desencadenantes más importantes.
Compartir
LinkedIn Facebook X

El asma afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo y según la Global Initiative for Asthma (GINA) es «una de las enfermedades crónicas no contagiosas más frecuentes».1 Sin un tratamiento adecuado, las personas asmáticas pueden sufrir absentismo escolar y laboral, trastornos en el sueño, problemas para realizar actividades físicas y otras actividades diarias. Una crisis asmática grave puede requerir hospitalización e incluso puede provocar la muerte.1 La calidad del aire es un factor especialmente importante para mantener el asma bajo control. Una mala calidad del aire puede afectar a la función pulmonar y contribuye a empeorar los síntomas y a aumentar las crisis o exacerbaciones.2 

Entender el asma, los factores desencadenantes y su prevalencia

El asma es una enfermedad pulmonar grave e incurable que provoca el estrechamiento de las vías respiratorias debido a una inflamación, lo cual dificulta la respiración.3 Los síntomas, como la tos –con o sin mucosidad–, las sibilancias, la sensación de opresión torácica y la dificultad para respirar, y la frecuencia de aparición de estos síntomas puede variar en función de las personas y pueden modificarse con el tiempo.3 Hay muchos factores que pueden desencadenar los síntomas, por ejemplo, infecciones víricas, la práctica de ejercicio físico o el polen.4 El asma suele aparecer durante la infancia, pero también afecta a personas adultas.4

Afortunadamente, el asma puede diagnosticarse gracias a la espirometría, una prueba pulmonar sencilla y asequible. Las personas asmáticas pueden llevar una vida sana con un tratamiento y un seguimiento adecuados, es decir, si toman la medicación correspondiente, establecen un plan de acción contra el asma, mantienen un seguimiento de la enfermedad a lo largo del tiempo y evitan la exposición a los factores desencadenantes4.

El asma es una enfermedad frecuente en todo el mundo, ya sea en Norteamérica como en Europa y en otros lugares. Los autores Abuzakouk y otros explican que la prevalencia del asma en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se encuentra entre el 8 y el 9 %.5 En la Unión Europea, un 8,2 % de personas adultas y un 9,4 % de menores padecen asma, según un artículo de 2015.6 En cuanto a la población estadounidense, en 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CSC) indicaron que la prevalencia del asma era del 7,7 %, es decir más de 24 millones de personas (valor ponderado).7 En un estudio sobre la prevalencia del asma en África se observó un aumento constante de la prevalencia de la enfermedad en 20 años, lo cual ha supuesto pasar de 74,4 millones de personas asmáticas en 1990 a 119,3 millones en 2010.8

Cómo afecta la calidad del aire al asma

Normalmente no nos preocupamos por el aire que respiramos, pero es importante prestar atención a la calidad del aire, ya que el aire de mala calidad empeora los síntomas del asma. La contaminación atmosférica, que supone la presencia de partículas y gases dañinos en el aire, es actualmente un problema en todo el mundo, especialmente debido a la industrialización.2 Las partículas suponen una amenaza importante, ya que las de menor tamaño pueden depositarse en los pulmones y pasar a la sangre.2 Un ejemplo de partículas dañinas es la contaminación producida por el tráfico.2 Se ha observado que estas partículas podrían ser las causantes de un 13 % del asma infantil en todo el mundo.

En una revisión de estudios llevados a cabo entre los años 2010 y 2020, Tiotiu y otros autores citaron la mayoría de sustancias contaminantes que pueden afectar al asma.2Por ejemplo, los bebés y los niños y niñas menores de 3 años con padres fumadores, que se ven expuestos al humo del cigarrillo desde el nacimiento, pueden desarrollar sibilancias.2 En algunos estudios también se ha observado que la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) de los aparatos que funcionan con gas también provoca un empeoramiento de los síntomas del asma y de las crisis asmáticas y causa daños en la función pulmonar.2 Algunos estudios indican que en épocas de elevada exposición al ozono troposférico (O3) se produce un aumento de visitas a urgencias y de admisiones hospitalarias por asma.2 Estos son solo algunos ejemplos de cómo la contaminación atmosférica puede afectar a las personas asmáticas.

Sustancias contaminantes habituales en interior y en exterior

Algunas sustancias contaminantes son tan habituales en nuestro día a día que ni siquiera somos conscientes de que tienen efectos nocivos para la salud. Por ejemplo, los aparatos de aire acondicionado. En un estudio se observó que participantes sanos que se exponían a diario al aire acondicionado durante más de dos años presentaban síntomas del síndrome del edificio enfermo (SEE).9 Entre los signos se incluía una disminución de los valores medios de FVC, FEV1, PEFR y MVV y un aumento de los síntomas respiratorios, como congestión sinusal, sequedad y dolor de garganta y dificultad para respirar.9 Una mala ventilación y la circulación del aire acondicionado, el aire seco y las sustancias contaminantes son probablemente las responsables.9 El SEE suele presentarse debido a la exposición al aire acondicionado de manera habitual en el lugar de trabajo. Por lo general, los síntomas suelen remitir al abandonar el edificio o finalizar la jornada laboral, por lo que este síndrome puede provocar un aumento del absentismo laboral.

Es importante tener en cuenta también las sustancias contaminantes en el lugar de trabajo y contar con un plan de protección para el personal. En ámbitos como veterinaria, peluquería, panadería y la industria metalúrgica, entre otros, los trabajadores se ven expuestos a proteínas animales, sustancias químicas, enzimas, metales y otras sustancias que pueden resultar dañinas al inhalarlas.10 El asma laboral provoca sibilancias, tos, dificultad para respirar y opresión torácica, entre otros síntomas, que pueden mejorar (o no) fuera del ámbito laboral y pueden provocar cambios permanentes en los pulmones.10

Las partículas atmosféricas más frecuentes, como el polvo, el humo, el moho o el polen, también provocan contaminación atmosférica y son posibles factores desencadenantes del asma.11 Hay muchos tipos de gases contaminantes, pero el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2) suelen encontrarse en el esmog y puede irritar los pulmones y empeorar el asma ya existente o incluso provocar asma a personas sanas.12

Beneficios del aire limpio para quienes padecen de asma y alergia

Las personas asmáticas y alérgicas aprecian los beneficios del aire limpio: presentan menos síntomas, las crisis asmáticas se producen con menor frecuencia, observan mejoras en la calidad del sueño y en su bienestar general y, a largo plazo, mejora su función pulmonar y su salud. Una vida más sana para las personas asmáticas es también una mejor vida para quienes les rodean, puesto que se alivia la carga de los cuidadores y los profesionales sanitarios y, en general, disminuyen los costes para la sociedad.

Conclusión

El aire limpio es esencial para las personas asmáticas y alérgicas, puesto que disminuye los síntomas del asma y las crisis asmáticas. La espirometría es un instrumento básico para el diagnóstico del asma. Un diagnóstico precoz puede ayudar a vivir con el asma y evitar que la enfermedad empeore.

Mayo es el mes del asma y la alergia. El 6 de mayo de 2025 se celebra el Día Mundial del Asma.1 El tema de este año «Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para TODOS» subraya los beneficios de los medicamentos con corticosteroides inhalados que ofrecen beneficios que mejoran la vida de los pacientes y salvan vidas.1 Estos medicamentos, junto con los medicamentos antiasmáticos de alivio rápido, deberían ser accesibles para todo el mundo.1 La Global Initiative for Asthma (GINA) solicita a los profesionales sanitarios, a los políticos, a los gobiernos, a las mutuales y a la industria farmacéutica a informarse acerca del papel esencial de estos medicamentos.1 Todos juntos podemos sensibilizar y educar a la población sobre el asma y reducir la carga global que supone esta enfermedad.


  1. World Asthma Day 2025 [Internet]. Global initiative for asthma; 2025 Feb 17 [cited 2025 Mar 28]. Available from: https://ginasthma.org/world-asthma-day-2025/ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  2. Tiotiu AI, Novakova P, Nedeva D, Chong-Neto HJ, Novakova S, Steiropoulos P, et al. Impact of air pollution on asthma outcomes. International Journal of Environmental Research and Public Health [Internet]. 2020 Aug 27 [cited 2025 Mar 28];17(17):6212. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7503605/. doi:10.3390/ijerph17176212 ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  3. LMBB: What is Asthma? Fact Sheet [Internet]. National Heart, Lung, and Blood Institute; National Institutes of Health; U.S. Department of Health and Human Services; 2020 Mar [cited 2025 Mar 28]. Available from: https://www.nhlbi.nih.gov/resources/lmbb-what-asthma-fact-sheet ↩︎ ↩︎

  4. What is asthma? [Internet]. National Heart, Lung, and Blood Institute; National Institutes of Health; U.S. Department of Health and Human Services; [Updated 2024 April 17; cited 2025 Mar 28]. Available from: https://www.nhlbi.nih.gov/health/asthma ↩︎ ↩︎ ↩︎

  5. Abuzakouk M, Ghorab OK, Mahboub B, Alzaabi A, Uzbeck MH, Nasir M, et al. Demographic and clinical patterns of severe asthma in the Middle East. Annals of Thoracic Medicine [Internet]. 2021 Apr 17 [cited 2025 Mar 28];16(2):172–7. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8109688/↩︎

  6. Selroos O, Kupczyk M, Kuna P, Łacwik P, Bousquet J, Brennan D, et al. National and regional asthma programmes in Europe. European Respiratory Review [Internet]. 2015 [cited 2025 Mar 28];24(137):474–83. Available from: https://publications.ersnet.org/content/errev/24/137/474. doi:10.1183/16000617.00008114 ↩︎

  7. Most recent national asthma data [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention; [Reviewed 2023 May 10; cited 2025 March 28]. Available from: https://www.cdc.gov/asthma/most_recent_national_asthma_data.htm ↩︎

  8. Adeloye D, Chan KY, Rudan I, Campbell H. An estimate of asthma prevalence in Africa: A systematic analysis. Croatian Medical Journal [Internet]. 2013 Dec [cited 2025 Mar 28];54(6):519–31. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3893990/.
    doi:10.3325/cmj.2013.54.519 ↩︎

  9. Ganji V, Kalpana M, Madhusudhan U, John N, Taranikanti M. Impact of air conditioners on sick building syndrome, sickness absenteeism, and lung functions. Indian Journal of Occupational and Environmental Medicine [Internet]. 2023 Mar 31 [cited 2025 Mar 28];27(1):26–30. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10257240/.
    doi:10.4103/ijoem.ijoem_23_22 ↩︎ ↩︎ ↩︎

  10. Mayo Clinic Staff. Occupational asthma [Internet]. Mayo Clinic; 2024 Feb 27 [cited 2025 Mar 28]. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/occupational-asthma/symptoms-causes/syc-20375772 ↩︎ ↩︎

  11. Mayo Clinic Staff. Asthma [Internet]. Mayo Clinic; 2025 Mar 8 [cited 2025 Mar 28]. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/asthma/symptoms-causes/syc-20369653 ↩︎

  12. Air Pollution and Asthma [Internet]. Asthma and Allergy Foundation of America; 2024 April [cited 2025 Mar 28]. Available from: https://aafa.org/asthma/asthma-triggers-causes/air-pollution-smog-asthma/ ↩︎


Compartir
LinkedIn Facebook X

Escrito por

Contáctenos

Solicitar información